- ¿Es difícil o imposible lograr que su bebé se prenda del pecho?
- ¿Duele amamantar a tu bebé?
- ¿Tu bebe no recupera el peso del nacimiento?
- ¿El bebé tiene síntomas de "cólicos" y “reflujo”?
- ¿Nunca sientes que el bebé está satisfecho?
- ¿Estás abrumada y confundida?
- ¿Las tomas se hacen interminables?
- ¿A menudo tu bebé hace ruidos o chasquidos al pecho?
- ¿El bebé lo que hace es llorar, esta irritado y molesto?
- ¿Obtienes información contradictoria de diferentes lugares?
¿Tu bebé tiene frenillo lingual?
Aquí está lo que necesitas saber.
¡Lo más importante es buscar ayuda! El diagnóstico y tratamiento deben ser realizados por profesionales entrenados en frenillo lingual, como un odontopediatra o una consultora IBCLC. Después de la cirugía, el acompañamiento post-operatorio es esencial para ti y tu bebé.
𝗘𝗻𝘁𝗶𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗹𝗮𝗰𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮
La capacidad del bebé para amamantar depende de cómo mueve la lengua, que tiene tres funciones clave:
- Agarrar correctamente el pecho.
- Darle forma y estabilizar dentro de la boca.
- Crear un vacío negativo para extraer la leche.
Para un agarre eficaz, la lengua debe:
- Extenderse más allá de la encía inferior.
- Elevar los lados para abrazar el pecho.
- Levantar la punta para permitir la succión y el trago.
Un bebé con frenillo lingual no puede mover la lengua libremente, lo que afecta su alimentación y, en consecuencia, puede reducir la producción de leche en la madre.
𝗗𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲́𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗿𝗲𝗻𝗼𝘁𝗼𝗺í𝗮: 𝗥𝗲𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮
Tras liberar el frenillo, el bebé necesita tiempo para aprender a usar la lengua sin restricciones.
Esto requiere:
𝗘𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰í𝗳𝗶𝗰𝗼𝘀: Para desarrollar memoria muscular y mejorar la succión.
𝗧𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼: Entre 4 a 6 semanas para que el cerebro reconecte los movimientos.
𝗕𝗼𝗱𝘆𝘄𝗼𝗿𝗸: Terapias para aliviar tensiones y mejorar la alineación corporal, ya que la lengua atada afecta todo el cuerpo del bebé.
Consulta y acompañamiento profesional en Miami y Broward
Ofrezco diagnósticos personalizados y un programa completo de acompañamiento post-frenotomía. Con el enfoque adecuado, siempre hay mejoras significativas en un mes de seguimiento. Recuerda: El tratamiento para resolver este problema y permitir una lactancia efectiva, cuando la lengua tiene restricciones, es la frenotomía, seguida de un acompañamiento adecuado.
¿𝗧𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗱𝘂𝗱𝗮𝘀?
Contáctame para agendar tu consulta. Juntos podemos asegurar una experiencia de lactancia más cómoda y saludable para ti y tu bebé.
El acompañamiento post-frenotomía es esencial para garantizar una recuperación exitosa y ayudar a tu bebé a mejorar su funcionalidad oral.
Este proceso te brinda las herramientas y técnicas necesarias para:
𝗟𝗼𝗴𝗿𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗮𝗴𝗮𝗿𝗿𝗲 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗽𝗲𝗰𝗵𝗼: Enseñando al bebé a abrir bien la boca para facilitar una lactancia efectiva.
𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗲𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘁𝗲𝗿𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Promoviendo el movimiento adecuado de la lengua para mejorar su funcionalidad.
𝗘𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗶𝗻𝘀𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝗿𝗲𝗻𝗶𝗹𝗹𝗼: A través de estiramientos especializados que aseguran una correcta cicatrización.
𝗙𝗮𝗰𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗽𝗽𝗶𝗻𝗴 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮: Ayudando a que la lengua del bebé abrace el pecho correctamente desde la parte inferior, optimizando la succión.
Este acompañamiento, combinado con técnicas de bodywork, permite al bebé recuperar la movilidad natural de la lengua y relajar tensiones corporales causadas por el frenillo lingual.
¡Estamos aquí para guiarte en cada paso del camino hacia una lactancia plena y saludable!